Cuando lanzamos una campaña publicitaria, debemos tener en cuenta a quién van dirigidas. En el caso que nuestro buyer persona o destinatario sean profesionales o empresas, LinkedIn en la plataforma perfecta para realizar dicha campaña.
RAZONES PARA HACER UNA CAMPAÑA EN LINKEDIN
El número de usuarios sigue creciendo. En abril de 2018, se contabilizaban 546 millones de usuarios, un año después la cifra subía a 610. En cuanto a los usuarios activos, en abril de 2018 eran 260 millones, y en 2019 la cifra subió a 303 millones de usuarios (datos de Statista).
Si no conoces LinkedIn, debes de saber que es la red profesional por excelencia. Al igual que Facebook, Instagram y Twitter, cuenta su propia plataforma de anuncios. De hecho, la mayoría de las empresas están acostumbradas a realizar campañas en estas redes sociales, pero son pocas las que optan por lanzar una campaña en LinkedIn.
Permite hacer una segmentación muy detallada a nivel profesional: por puesto de trabajo, sector, formación, años de experiencia, edad, tamaño de la empresa, localización, etc.
Si eres de los que piensan que es mejor invertir Google Ads, esto es así cuando estamos buscando reforzar el branding de la empresa o ponernos delante de la competencia. No así cuando estamos ofreciendo servicios B2B. En este último supuesto, nuestros clientes potenciales están en LinkedIn.
Todo esto hace que no tenga competencia. Por tanto, LinkedIn Ads puede ser una gran aliado para tener éxito. ¿Quieres saber cómo hacer una campaña de LinkedIn con éxito?
TIPOS DE CAMPAÑAS
Antes de ponernos manos a la obra debemos de saber que existen tres tipos de campañas que podemos realizar en esta red social orientada al ámbito profesional. Hablaremos de campaña de:
- Contenido patrocinado. Son las que aparecerán en el muro del público al que se dirija nuestra campaña y que previamente hemos segmentado.
- Anuncio de texto. Son esos anuncios que aparecen en la barra lateral o en una barra horizontal.
- Mensajes inMail patrocinados. Son mensajes privados que llegan al buzón de cada una de las personas que cumplen con la segmentación que hayamos realizado.
LANZANDO UNA CAMPAÑA DE LINKEDIN PASO A PASO
Primero deberemos tener en cuenta una serie de requisitos:
- Debemos tener una página de LinkedIn de la empresa si lo que queremos es crear una campaña de contenido patrocinado.
- Abrir una cuenta en LinkedIn Ads. Para ello iríamos a nuestra cuenta personal. Seleccionaríamos Marketing Solutions y en el momento que hagamos clic en el botón de “Crear Anuncio” se nos va a pedir una serie de datos:
- Nombre de cuenta publicitaria.
- Moneda en la que trabajemos. Date cuenta que no podrás cambiar de moneda una vez elegida. En el caso de que necesitemos otra moneda se aconseja abrir una nueva cuenta de LinkekInd Ads.
- Vincular esta cuenta con nuestra cuenta personal en LinkedIn, para ello introduciremos el nombre de nuestro perfil o la URL del mismo.
- Creación de una página o vincularla a la ya existente.
Consejo. Recuerda pausar el bloqueador de anuncios cuando realices esta operación, ya que puede darte problemas. Para posteriores campañas bastará con entrar en el Administrador de campañas.
CONFIGURANDO LA CAMPAÑA
- Haremos clic en “Crear campaña” a la que le daremos un nombre con el que seamos capaces de identificar la campaña.
- Seleccionaremos el objetivo que deseamos con la campaña: visitas al sitio web, interacción, captación de contactos o visualizaciones.
- Segmentaremos el tipo de público a la que va dirigida nuestra campaña. Podremos filtrar por cargo del usuario, sector, edad, nombre de la empresa, universidad, sexo, grupos al que pertenece, tamaño de la empresa (número de empleados), años de experiencia, títulos, aptitudes.
- Elegiremos el tipo de anuncio que queramos.
- A continuación estableceremos el presupuesto, es decir, lo que queremos invertir en esta campaña y haremos clic en confirmar.
Si no te ves capaz de lanzar una campaña en LinkedIn con éxito, no te preocupes en Laluca estaremos encantados de ayudarte.